| Situación Actual | 
| Nombre de la empresa |  | 
|---|
| V.C.P.R.D | Mantenga pulsada la tecla Ctrl para seleccionar mas de una opción, o ninguna
 | 
|---|
| Grupo Empresarial |  | 
|---|
| Persona de contacto |  | 
|---|
| Cargo |  | 
|---|
| Teléfono |  | 
|---|
| eMail |  | 
|---|
| Región |  | 
|---|
| País |  | 
|---|
| 1.- ¿Que papel tiene la innovación en la empresa? |  | 
|---|
| 2.- ¿De que forma se mantiene informado de los desarrollos tecnológicos y de las innovaciones en su sector? | 
|---|
| De ninguna forma |  | 
| Publicaciones |  | 
| Internet |  | 
| Asistiendo a ferias |  | 
| A través de centros de investigación |  | 
| Mediante proveedores o clientes |  | 
| A través de Instituciones del Vino |  | 
| Enólogo |  | 
| Otros (por favor, especifique) |  | 
  | 3.- En los últimos cinco años, ¿se han introducido novedades en alguno de los siguientes aspectos? | 
| Producción de uva |  | 
| Proceso de elaboración del vino |  | 
| Sistemas de gestión (sistemas de calidad, gestión medioambiental, aplicaciones informáticas de apoyo a la gestión del tipo Navision, trazabilidad, etc) |  | 
  | 4.- ¿Ha recurrido a alguno de los siguientes organismos? En caso afirmativo, por favor indique para que tipo de actividades. En caso negativo, pase a la pregunta 5. Mantenga pulsada la tecla Ctrl para seleccionar mas de una opción, o ninguna
 | 
| Universidades de la región |  | 
| Otras Universidades |  | 
| Centro de Investigación Regional |  | 
| Centro de Investigación Nacional |  | 
| Servicios Técnicos de Instituciones del Vino |  | 
| Asociaciones profesionales |  | 
| Empresa privada: Laboratorios, asesoría enológica... |  | 
| 5.- ¿Podría indicar las razones por las que NO RECURRE a este tipo de organismos? | 
|---|
| No lo necesito |  | 
| La oferta no se adapta a mis necesidades |  | 
| Desconozco su oferta |  | 
| Incumplimiento de plazos de entrega |  | 
| Alto precio |  | 
| Baja calidad |  | 
| Otros (por favor, especifique) |  | 
| 6.- Indique cuáles de las siguientes actividades se han abordado para introducir las novedades en producción de uva, elaboración y sistemas de gestión referidas en la pregunta 3 | 
|---|
| Compra e instalación de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos, etc. |  | 
| Diseño y desarrollo de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos, etc. |  | 
| Adquisición de licencias de patentes. |  | 
| Introducción de nuevas materias primas (abonos, tratamientos fitosanitarios, levaduras, etc.). |  | 
| Introducción de nuevas técnicas de manejo y control del cultivo |  | 
| Introducción de nuevas técnicas de maceración, prensado, escurrido y desfangado |  | 
| Introducción de nuevas técnicas de fermentación. |  | 
| Introducción de nuevas técnicas de estabilización, clarificación y filtrado |  | 
| Introducción de nuevas técnicas de envejecimiento y crianza. |  | 
| Estudios/Trabajos experimentales (edafológicos, agronómicos, enológicos, etc.). |  | 
| Implantación de sistemas de trazabilidad. |  | 
| Implantación de nuevos/mejorados métodos, técnicas, herramientas de control de parcelas. |  | 
| Implantación de nuevos/mejorados métodos/procesos de asesoramiento y supervisión de viticultores. |  | 
| Adquisición de software. |  | 
| Desarrollo propio de software. |  | 
| Adaptación de software. |  | 
| Contratación de personal experto (enólogos, ingenieros agrónomos, etc.). |  | 
| Contratación de servicios técnicos. |  | 
| Formación técnica de personal. |  | 
| Implantación de sistemas de calidad (certificaciones). |  | 
| Implantación de sistemas de gestión ambiental (certificaciones). |  | 
| Otros  (por favor, especifique) |  | 
| 7.- Para financiar sus actividades de innovación tecnológica ¿ha contado con el apoyo de alguno de los siguientes instrumentos? | 
|---|
| Programa Marco de la Unión Europea |  | 
| Aplicación de deducciones fiscales por actividades de I+D+I |  | 
| Ayudas nacionales |  | 
| Financiación propia (sin ayudas) |  | 
| Ayudas regionales o locales |  | 
| Otros  (por favor, especifique) |  | 
| 8.- ¿Cuantas personas de la empresa están involucradas en actividades de I+D+i? |  | 
|---|
| ¿A que departamentos pertenecen? |  | 
|---|
| ¿Dispone de personal técnico? Indique nº | 
|---|
| Responsable de viticultura |  | 
| Responsable de enología |  | 
| Bodeguero |  | 
| Otros  (por favor, especifique) |  | 
| 9.- ¿Hay un presupuesto específico para actividades de I+D/ Innovación? |  | 
|---|
  | Planificación de Acciones de I+D+i | 
| 10.- A continuación se presenta una serie de NECESIDADES RELACIONADAS CON LA I+D Y LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE UVA Y LA ELABORACIÓN DE VINO. Por favor, indique la relevancia que cada una de ellas tiene para su empresa. 
SOLUCIONADA: era una necesidad muy importante que ya he resuelto.NADA RELEVANTE: no supone para mi una necesidad, ni un problema, acometer una mejora en este ámbito no me permitirá incrementar mi cuota de mercado, ni mejorar la calidad de mis productos o reducir mis costes.RELEVANTE: es una necesidad cuya resolución me permitirá mejorar, con todo no obtendría posiciones de ventaja sobre la competencia.MUY RELEVANTE: es una necesidad cuya resolución me permitirá diferenciar mis productos, aumentar su calidad o reducir mis costes | 
|---|
  Necesidades de I+D+i | | 10.1- Reestructuración / Reconversión de parcelas |  | 
| 10.2- Elaboración de un proyecto de zonificación de la D.O. |  | 
| 10.3- Abordar proyectos de zonificación vitícola dentro de las parcelas de su  bodega (determinación de aptitud vitícola de los suelos, estudio de vigores del viñedo por variedades  y condiciones vitícolas, determinación y validación de las unidades microterroirs (subzonas) conforme a los objetivos de la bodega |  | 
| 10.4- Mejora del conocimiento sobre variedades: clones, patrones, obtención de plantas certificadas, mejora genética, etc. |  | 
| Indique cuáles son las variedades de mayor interés |  | 
| 10.5- Mejora del conocimiento del suelo, estudios de caracterización y valoración de suelos y su relación con las variedades de vid y la calidad vitivinícola (relación entre parámetros edafoclimáticos y calidad de la uva). |  | 
| 10.6- Mejora en la obtención y explotación de datos climáticos, introducción de estaciones meteorológicas en las plantaciones, etc. |  | 
| 10.7- Influencia cambio climático a medio y largo plazo en viñas y suelo |  | 
| 10.8- Introducción de mejoras y cambios en manejo del suelo (fertilización, fertirrigación, etc.). |  | 
| 10.9- Introducción de cambios en los marcos de plantación |  | 
| 10.10- Introducción de nuevos sistemas de poda y conducción. |  | 
| 10.11- Optimización de abonado: mejora en la aplicación de abonos, introducción de prácticas de abonado selectivo. |  | 
| 10.12- Desarrollo de sistemas expertos para recomendaciones de fertilización. |  | 
| 10.13- Influencia de las necesidades hídricas y gestión del riego a  medio y largo plazo. |  | 
| 10.14- Mejora del conocimiento de plagas y enfermedades (estudios etiológicos, epidemiológicos, métodos de control integrado). |  | 
| 10.15- Mejoras en la aplicación de tratamientos fitosanitarios: nuevos tratamientos, reducción de tratamientos químicos, etc |  | 
| 10.16- Resistencia y selección varietal y clonal a plagas |  | 
| 10.17- Introducción de sistemas de producción integrada y ecológica |  | 
| 10.18- Aprovechamiento de residuos para su utilización en industria alimentaria, farmacéutica, química, etc. |  | 
| 10.19- Mejora del control de la producción en campo (previos a la entrada en bodega): telematización del proceso de asesoramiento a viticultores sobre operaciones, tratamientos, etc.; difusión de partes sobre plagas, etc. |  | 
| 10.20- Introducción de sistemas de telecontrol de plantaciones y realización de proyectos de viticultura de precisión |  | 
| 10.21- Nuevos métodos de asesoramiento y seguimiento de la actividad de los viticultores. |  | 
| 10.22- Técnicas de mantenimiento del suelo. |  | 
| 10.23- Cambio de modalidad de vendimia. |  | 
| 10.24- Mejora sobre condiciones de transporte de uva a bodega. |  | 
| 10.25- Determinación de nuevos parámetros de calidad de la uva, además del grado y la acidez. |  | 
| 10.26- Otras (por favor, especifique) |  | 
  Elaboración | | 10.27- Mejora de procesos de entrada de uva en bodega |  | 
| 10.28- Relación rendimiento de producción y calidad de la uva: realización de estudios para estimar la optimización de rendimiento en base a la calidad del producto. |  | 
| 10.29- Determinación de perfil enológico de vinos elaborados con variedades previamente seleccionadas. |  | 
| 10.30- Mejora en el proceso de maceración: tiempo, temperatura, depósitos, etc. |  | 
| 10.31- Análisis de sistemas de prensado y su impacto sobre la calidad del vino. |  | 
| 10.32- Mejora del conocimiento sobre el buen uso de las enzimas de desfangado |  | 
| 10.33- Identificación, selección y evaluación de levaduras. |  | 
| 10.34- Estudios sobre temperaturas de fermentación. |  | 
| 10.35- Identificación, selección y evaluación de bacterias. |  | 
| 10.36- Mejora de los equipos de frío para el control de la fermentación. |  | 
| 10.37- Estudios de comportamiento del vino ante aditivos |  | 
| 10.38- Desarrollo de nuevos vinos de calidad: vinos de guarda, vinos sin alcohol, vinos ecológicos |  | 
| 10.39- Desarrollo de nuevas elaboraciones: espumosos, vinos de hielo, etc. |  | 
| 10.40- Vinos de guarda: introducción de nuevas/mejoradas tecnologías de aplicación en el proceso de elaboración de vinos de guarda |  | 
| 10.41- Crianza en madera |  | 
| 10.42- Crianza en acero inoxidable |  | 
| 10.43- Estudios sobre o empleo de lías |  | 
| 10.44- Introducción de nuevos tapones |  | 
| 10.45- Valoración de la influencia de la calidad del corcho, etc |  | 
| 10.46- Estudios de evolución do viño en botellas de distintos tamaños (0,375, 0,75, Mágnum, Doblemagnum) |  | 
| 10.47- Utilización de nuevos envases (latas, tetrabrick, etc.) . |  | 
| 10.48- Introducción de sistemas de embotellado en atmósferas inerte |  | 
| 10.49- Introducción de sistemas de control de temperatura y humedad en almacén. |  | 
| 10.50- Desarrollo de métodos de análisis sensoriales para la caracterización del vino. |  | 
| 10.51- Otras (por favor, especifique) |  | 
  Otros: Gestión, Calidad, Medioambiente, etc,... | | 10.52- Elaboración de una norma de calidad de la uva (establecimiento de parámetros de calidad, determinación de métodos de medida de estos parámetros, optimización de condiciones de transporte, etc.) |  | 
| Indique cuáles son las variedades de mayor interés |  | 
| 10.53- Desarrollo e implantación de herramientas informáticas de gestión del viñedo y la bodega |  | 
| 10.54- Disponer de metodologías de aseguramiento de la trazabilidad del producto. |  | 
| 10.55- Implantación de sistemas de certificación de la calidad |  | 
| 10.56- Mejora de la gestión medioambiental: minimización de residuos, control integrado de la bodega. |  | 
| 10.57- Información: datos climáticos, edafológicos, resultados de proyectos de investigación, etc. |  | 
| 10.58- Desarrollo de proyectos de enoturismo. |  | 
| 10.59- Formación del personal en promoción turística: organización de rutas turisticas, etc. |  | 
| 10.60- Otras (por favor, especifique) |  | 
   | | 11.- De las anteriores necesidades marcadas como muy prioritarias, indique en cuales de ellas y de que forma su empresa tiene previsto realizar actividades de mejora en los próximos años Mantenga pulsada la tecla Ctrl para seleccionar mas de una opción, o ninguna
 | 
|---|
 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Necesidad nº |  | 
| Otras  (por favor, especifique) |  |